La economía española crece un 0,6% en el primer trimestre de 2025, según datos definitivos

Crecimiento moderado en el arranque del año
El Producto Interior Bruto (PIB) de España creció un 0,6% en el primer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, según ha confirmado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra se ajusta a las estimaciones iniciales publicadas en abril, pero supone una ligera desaceleración frente al crecimiento del 0,7% registrado en el último trimestre de 2024.
Expansión interanual positiva, aunque menor
En términos interanuales, la economía española se expandió un 2,8% entre enero y marzo, también en línea con los datos preliminares. A pesar de mantenerse como una de las tasas más dinámicas dentro de la Eurozona, esta cifra representa un descenso respecto al 3,3% revisado del trimestre anterior.
Factores externos generan incertidumbre
El contexto global marcado por tensiones geopolíticas y conflictos comerciales ha comenzado a pasar factura al ritmo de crecimiento. La guerra de aranceles entre Estados Unidos, China y Europa ha añadido presión sobre las perspectivas económicas, tanto en España como en el conjunto del continente.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, señaló recientemente que esta incertidumbre ha sido clave en la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento del país para 2025, que pasan del 2,7% al 2,4%. No obstante, esta estimación sigue siendo significativamente más alta que la prevista para la Eurozona, cuyo crecimiento medio se sitúa en el 0,9%.
Comparación con las principales economías europeas
España no es el único país que ha rebajado sus expectativas. Francia e Italia también han ajustado sus previsiones anuales al 0,6%, mientras que varios institutos económicos alemanes han reducido su pronóstico de expansión para Alemania a un escaso 0,1% en 2025.
Contexto financiero y mercados
El comportamiento de la economía española en este primer trimestre ha sido seguido de cerca por los mercados, especialmente por aquellos inversores expuestos a fondos cotizados vinculados a España y al sector financiero europeo, como los ETFs (NYSEARCA:EWP) y (NASDAQ:EUFN). La confirmación del crecimiento del 0,6% se alinea con las expectativas del mercado, ofreciendo cierta estabilidad en un escenario internacional volátil.