Una ola de incendios sin precedentes devasta España

Los equipos de extinción continúan luchando contra un tsunami de fuego que ya ha calcinado más de 370.000 hectáreas en todo el país. Pese a la gravedad de la situación, un cambio en las condiciones meteorológicas trae un atisbo de esperanza.
La situación crítica en Extremadura y Galicia
La lucha contra los incendios que asolan varias regiones de España desde hace semanas no cesa. Según las últimas informaciones de este martes, 19 de agosto, el fuego en Jarilla (Extremadura) ya ha arrasado más de 15.000 hectáreas. Esta cifra eleva el total de superficie quemada en la comunidad autónoma a más de 35.000 hectáreas.
La región de Galicia también se encuentra en una situación crítica. Este lunes, cuatro bomberos resultaron heridos mientras participaban en las labores de extinción en la provincia de Ourense, donde persisten varios focos activos. Según datos del diario ABC, solo en esta provincia el fuego ha consumido más de 64.000 hectáreas. A nivel nacional, la superficie total afectada supera las 340.000 hectáreas, un área equivalente a la suma de los estados federados alemanes de Sarre y Berlín. La esperanza ahora está puesta en el fin de la ola de calor extremo, que podría frenar el avance de las llamas.
El alto coste humano y las evacuaciones masivas
La dureza de la batalla contra el fuego está teniendo un grave impacto. Los equipos de extinción y los voluntarios se enfrentan a un peligro constante en primera línea. La virulencia de las llamas, que han destruido más de 1.150 kilómetros cuadrados según cifras oficiales, ha obligado a miles de personas a abandonar sus hogares como medida de precaución desde que comenzaron los grandes incendios hace aproximadamente dos semanas.
Una temporada de incendios récord
En las últimas 24 horas, los incendios forestales han destruido otras 30.000 hectáreas de terreno en varias regiones del país. Datos satelitales confirmaron en la mañana del martes que una superficie equivalente a 42.000 campos de fútbol ha sido calcinada en el oeste de España desde el día anterior.
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis), esta ya es la peor temporada de incendios registrada en la historia de España. Desde principios de año, han ardido 373.000 hectáreas, una cifra que supera cualquier récord anual anterior. Los principales focos se localizan en las provincias de Zamora y León (Castilla y León), Ourense (Galicia) y Cáceres (Extremadura). Miles de residentes han sido evacuados de decenas de pueblos, varias carreteras principales permanecen cortadas y el servicio de tren entre Madrid y Galicia ha sido suspendido.
La ola de calor remite y trae esperanza
Ante esta catástrofe, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado domingo un “pacto nacional” para hacer frente a la “emergencia climática”. Aunque los incendios están lejos de ser extinguidos, el fin de una intensa ola de calor que ha durado 16 días, con temperaturas que alcanzaron los 45 grados, permite ser optimista sobre su pronta contención.
Nicanor Sen, representante del gobierno regional de Castilla y León, explicó que las temperaturas máximas han descendido entre diez y doce grados, mientras que la humedad relativa del aire ha aumentado. “Estos cambios facilitan y mejoran las condiciones para poder controlar los incendios”, declaró Sen a Televisión Española (TVE).